Los navegadores de Internet son el programa que permite acceder a la web. Desde su aparición en 1991, los navegadores han evolucionado considerablemente, a la vez que la propia web.
Para muchos usuarios, decir navegador web es decir Internet Explorer de Microsoft. Aunque durante muchos años este navegador ha sido el más utilizado con mucha diferencia, no era así al principio, ni probablemente será así en el futuro.
Los principales navegadores:
Mosaic
Mosaic, creado por el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación (Universidad de Illinois, EE.UU.) fue el primer navegador que popularizó el uso de la web. Cuando se publicó la primera versión, en 1993, el acceso a Internet todavía estaba limitado a Universidades y organismos gubernamentales. Cuando en 1994, el acceso a Internet se abrió a particulares, el jefe del proyecto y otros miembros del equipo se salieron de la Universidad para crear Netscape. A partir de ese momento, aunque se publicaron nuevas versiones en 1995 y 1997, Mosaic dejó de ser importante. En 1997 el desarrollo de Mosaic se dio por terminado.
Netscape
Netscape apareció en 1994 y hasta 1997 fue el navegador más popular, por varios motivos:
- Aunque en algún momento intentó ser un programa comercial, siempre existieron versiones gratuitas con toda la funcionalidad
- Se publicaban versiones nuevas continuamente que eran capaces de representar elementos cada vez más complejos
- Antes de 1994 las empresas de comunicación no podían ofrecer acceso a Internet, pero en su lugar ofrecían acceso a comunidades cerradas a los clientes (la más grande era entonces AOL, America On Line). A partir de 1994, las leyes permitieron el acceso de particulares, pero las empresas seguían sin cambiar el chip: por ejemplo hasta 1996 Microsoft no incluyó en Windows un navegador web, aunque sí ofrecía acceso a una red privada llamada Microsoft Network. Netscape aprovechó para situarse como la puerta de entrada al nuevo mundo de la web.
A partir de 1996, en que Windows incluyó un navegador (Internet Explorer) en Windows 95 OSR2, la cuota de mercado de Netscape empezó a caer inexorablemente. En 1998, Netscape se rindió y antes de abandonar el mercado fundó la fundación sin ánimo de lucro Mozilla, para crear un navegador de software libre. En 1999 Netscape fue comprada por AOL (reconvertida ya en proveedor de Internet), que a su vez se fusionó con Time Warner en 2000. Aunque se siguieron publicando versiones de Netscape hasta 2008, desde el año 2000 Netscape es irrelevante.
Desde 2008, el desarrollo de Netscape se dio por terminado.
Internet Explorer
Microsoft presentó Internet Explorer en agosto de 1995, basándose en una versión de Mosaic. Internet Explorer 1 no estaba incluido en Windows 95, pero ante el éxito de Netscape y la creciente popularidad de la web, Microsoft pisó el acelerador:
- Se publicaron versiones prácticamente cada año: IE 2 (noviembre de 1995), IE 3 (agosto de 1996), IE 4 (septiembre de 1997), IE 5 (marzo de 1999), IE 5.5 (julio de 2000) e IE 6 (agosto de 2001).
- IE se incluyó en Windows a partir de Windows 95 OSR1 (febrero de 1996), lo que dió lugar a demandas por abuso de posición dominante en Estados Unidos y Europa.
- Cada versión incluía nuevas características avanzadas, superando a Netscape en muchos aspectos.
A partir del año 2000, Internet Explorer dominó absolutamente el mercado y Microsoft pisó el freno:
- Las versiones se espaciaron: Internet Explorer 6 SP1 (septiembre de 2002), Internet Explorer 6 SP2 (agosto de 2004).
- Las nuevas versiones no incluían prácticamente nuevas características.
- En 2003, Microsoft llegó a anunciar que sólo habría nuevas versiones de Internet Explorer cuando hubiera nuevas versiones de Windows.
A partir de 2005, ante la aparición de Firefox, Microsoft volvió a pisar el acelerador, aunque su uso global ha ido bajando desde entonces:
- Se fueron publicando nuevas versiones a un ritmo cada vez más rápido: IE 7 (octubre de 2006), IE 8 (marzo de 2009), IE 9 (marzo de 2011) e IE 10 (septiembre de 2012).
- Las nuevas versiones han ido incluyendo características avanzadas y, sobre todo, respeto a las recomendaciones del W3C.
- Tanto IE 7 como IE 8 estuvieron disponibles para Windows XP, probablemente debido al fracaso de Windows Vista como sustituto de Windows XP. Durante el primer año de IE 7, para instalarlo era necesario validar Windows, pero desde entonces esa limitación no se ha vuelto a utilizar.
A partir de 2011, confirmado el éxito de Windows 7 como sustituto de Windows XP, Microsoft volvió a vincular el navegador con el sistema operativo e Internet Explorer 9 ya no se publicó para Windows XP. Para Windows XP, Microsoft promueve el uso de IE 8.
En septiembre/octubre de 2012 Microsoft publicó Internet Explorer 10, incluyéndolo en Windows Server 2012 y Windows 8. En febrero de 2013 se publicó IE 10 para Windows 7.
En octubre de 2013 Microsoft publicó IE 11 incluyéndolo en Windows 8.1 y en noviembre publicó la versión para Windows 7.
Opera
Opera es un navegador que comenzó en 1994 como proyecto de investigación de Telenor, una compañía telefónica Noruega, pero que desde 1995 desarrolla la compañía Opera Software. La primera versión, Opera 2.1, se publicó en diciembre de 1996 y desde entonces ha ido publicando versiones tanto para PCs como para dispositivos móviles. Desde la versión Opera 15 (julio de 2013) utiliza el motor de renderizado Blink.
Su principal característica ha sido siempre el cumplimiento de las recomendaciones del W3C (no en vano Håkon Wium Lie, uno de los padres de las hojas de estilo, pertenece a esta compañía).
Hasta el año 2000 se trataba de un navegador de pago (con versión de prueba temporal), pero desde entonces es gratuito. Nunca ha tenido una gran cuota de mercado, salvo en dispositivos móviles, donde siempre ha sido bastante utilizado (aunque la competencia de Safari y Android están reduciendo esa importancia).
Mozilla
Mozilla era el apodo del navegador Netscape dentro de la misma empresa Netscape. En enero de 1998 Netscape anunció que liberaba el código fuente de su navegador y el proyecto de continuar el desarrollo de ese código recibió el nombre de Mozilla.
Tras unos comienzos titubeantes en los que hubo que desechar gran parte del código, a partir de 1999 se empezaron a publicar numerosas versiones (el lema era "release early, release often", es decir "publica pronto, publica a menudo") de la suite Mozilla, que incluía tanto el navegador como el cliente de correo electrónico, un programa de chat o un editor. Desde el primer momento, el objetivo era implementar fielmente las recomendaciones del W3C. En junio de 2002 se publicó por fin Mozilla 1.0.
Durante esos años, la financiación del proyecto provenía de AOL, que utilizaba Mozilla como base para las versiones de Netscape que siguieron publicándose durante unos años. Pero en mayo de 2003 AOL alcanzó un acuerdo con Microsoft para poner fin a las demandas por abuso de posición dominante. Microsoft pagó a AOL 750 millones de dólares y, a cambio, AOL pasó a utilizar Internet Explorer en vez de Netscape. AOL anunció entonces que dejaría de financiar el desarrollo de Mozilla.
Para poder continuar el desarrollo de Mozilla, se creó en 2004 la Mozilla Foundation, fundación sin ánimo de lucro, que recibe la mayor parte de sus ingresos de Google.
De 2002 a 2004 todavía se siguieron publicando numerosas versiones de Mozilla, pero se decidió separar (seguramente por influencia de Google, entre otros factores) los componentes de Mozilla y publicarlos como programas separados (el navegador Firefox, el cliente de correo electrónico Firebird, etc). Mozilla 1.7, la última versión de Mozilla, se publicó en junio de 2004 y Firefox 1.0, la primera versión de Firefox, se publicó en noviembre de 2004.
Posteriormente un grupo de programadores crearon SeaMonkey, un programa que incluye navegador, cliente de correo, cliente de chat, etc, como hacía Mozilla. SeaMonkey está basada en Firefox y Thunderbird y el proyecto, aunque no forma parte de la Fundación Mozilla, se aloja en sus servidores.
Desde 2005, el desarrollo de Mozilla se dio por terminado.
Firefox
Firefox es el navegador creado por la Fundación Mozilla y es continuación del navegador Mozilla, que a su vez es continuación del navegador Netscape. Firefox 1.0 se publicó en noviembre de 2004 y su objetivo es permitir que la web sea pública, abierta y accesible.
Además de cumplir las recomendaciones del W3C (no solamente respecto al HTML y a CSS, sino también SVG o MathML), Firefox pone el énfasis en la usabilidad (pestañas, interface, etc), facilitando además la personalización y ampliación a través de extensiones.
Es el navegador que ha conseguido acabar con la dominación absoluta de Internet Explorer y permitir que resurja la innovación en la web. A partir de 2005, Firefox se convirtió en el navegador alternativo a Internet Explorer y su uso creció hasta casi el 25% a principios de 2009. Sin embargo la aparición de Google Chrome por esas fechas detuvo su crecimiento y actualmente (marzo de 2014) se ha reducido al 15%.
Desde 2011 Firefox también sufre el crecimiento de las plataformas móviles en las que no tiene una presencia significativa (a diferencia de Apple y Google). El lanzamiento en 2013 de Firefox OS como sistema operativo para teléfonos móviles intenta recuperar el terreno perdido en ese terreno.
Entre 2005 y 2011 Firefox publicó nuevas versiones más o menos una vez al año. A partir de Firefox 5 (junio de 2011), Firefox tomó un modelo de desarrollo similar a Chrome y se publican nuevas versiones cada 6 semanas, para hacer llegar rápidamente a los usuarios las nuevas funcionalidades.
Este modelo de desarrollo rápido crea conflictos en los entornos empresariales, en los que se utiliza una misma versión de los programas durante mucho tiempo. La solución ofrecida ha sido crear una versión ESR (Extended Support Release), que se publicará cada siete versiones de Firefox (7x6 = 42 semanas). Las primeras versiones ESR han sido Firefox 10, Firefox 17 y Firefox 24. El tiempo dirá si este plazo, inferior a un año, es adecuado para los entornos empresariales.
Este modelo de desarrollo rápido también crea conflictos para los creadores de extensiones, ya que los cambios internos de cada versión pueden hacer que cualquier extensión deje de funcionar. Este problema se agravaba en las primeras versiones porque Firefox suponía que las extensiones eran incompatibles si no se habían actualizado, pero a partir de Firefox 10, Firefox supone que las extensiones son compatibles salvo que se indique lo contrario en la web de extensiones.
El desarrollo de Firefox está financiado principalmente por Google, a través de donaciones a la Fundación Mozilla. A cambio, la página de inicio inicial de Firefox es la página web de Google. Cuando Google comenzó a publicar en 2008 su propio navegador (Chrome) surgieron dudas sobre la continuidad de esas donaciones, pero en agosto de 2008 el acuerdo se renovó hasta noviembre de 2011 y en diciembre de 2011 se renovó hasta noviembre de 2014.
Safari
Hasta 2003 el sistema operativo Mac de Apple no disponía de su propio navegador web, sino que incluía Netscape o Internet Explorer, pero en junio de 2003 Apple publicó Safari 1.0 para Mac OS X. Safari utiliza el motor de renderizado WebKit, desarrollado por Apple a partir del motor de renderizado KHTML del proyecto de software libre KDE.
Desde 2003 Apple publica nuevas versiones de Safari cada año (en los últimos años en el mes de junio). Entre 2007 y 2012 se publicaron versiones de Safari para Windows, pero sin ningún éxito.
El crecimiento de los dispositivos móviles de Apple (iPhone desde 2007 y sobre todo iPad desde 2010) ha propulsado el uso de Safari.
Chrome
Chrome es un navegador creado en 2008 por Google a partir de WebKit, el motor de renderizado del navegador Safari, aunque desde la versión 28 (julio de 2013) utiliza el motor Blink en vez de WebKit. La versión 1.0 se publicó en diciembre de 2008. Su ritmo de desarrollo se aceleró en 2009 (2 versiones publicadas), 2010 (5 versiones publicadas) y 2011 (8 versiones publicadas) y desde 2011 se publica aproximadamente cada seis-siete semanas, como Firefox, aunque no se publica a intervalos regulares como sí lo hace Firefox.
Chrome ha destacado siempre por su interfaz minimalista y por la velocidad de ejecución del código Javascript, lo que obligó a Firefox y a Internet Explorer a ponerse las pilas en estos aspectos.
Desde 2011, el crecimiento de los dispositivos móviles con sistema operativo Android ha ayudado a Chrome a aumentar su cuota de mercado.
Chrome volvió a poner sobre la mesa el eterno debate entre la superioridad de las aplicaciones locales y remotas. Gracias a Chrome algunos ven técnicamente posible que el navegador se convierta en la única aplicación del ordenador, con todos los datos en Internet y las aplicaciones ejecutándose en HTML5 y Javascript. Otros recuerdan que más o menos esa fue ya la promesa de Java hace 15 años, que no se cumplió. En cualquier caso, los próximos años prometen ser apasionantes.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario